Veo, veo funcionalidades clave para ERP Construcción

En un ERP especializado en construcción, existen funcionalidades diseñadas para responder a la complejidad técnica, contractual y económica del sector.

1. Gestión de obras y proyectos

  • Desglose por capítulos y partidas → estructura de presupuesto siguiendo normas de medición y certificación (BC3, FIEBDC).
  • Control de certificaciones → gestión de certificaciones de cliente y subcontrata, parciales y finales.
  • Control de desviaciones → comparación en tiempo real entre presupuesto, coste comprometido y coste real.
  • Presupuestos de coste y de venta → con precios descompuestos (mano de obra, materiales, maquinaria, subcontratas).
  • Planificación de obra → integración con diagramas Gantt o herramientas como MS Project o Primavera P6.

2. Gestión económica y financiera específica

  • Facturación por hitos o certificaciones → vinculada al avance de obra.
  • Retenciones de garantía → cálculo y liberación automática.
  • Avales y garantías → control de importes, fechas y vencimientos.
  • Anticipos → de clientes y a proveedores, imputados proporcionalmente.
  • Reparto de costes entre obras y UTE → prorrateo automático.
  • Periodificaciones → ingresos y gastos ajustados al avance real.

3. Compras y logística de obra

  • Contratos con subcontratistas → seguimiento de avances e incidencias.
  • Pedidos abiertos o por medición → según ejecución real.
  • Control de acopios → materiales en obra antes de uso.
  • Logística inter-obra → movimientos entre obras.
  • Almacenes temporales → gestión de stock en ubicaciones móviles.

4. Control de recursos

  • Partes diarios de producción y partes de obra →
    • Registro detallado de personal, maquinaria y materiales consumidos.
    • Actividades ejecutadas, ubicaciones y responsables.
    • Horas trabajadas, incidencias y paradas.
    • Avance físico vs planificado.
    • Integración con nómina y control de costes.
  • Coste hora de maquinaria → incluye combustible, mantenimiento y amortización.
  • Control de rendimientos → medición de productividad real.
  • Integración con fichajes y control de presencia → cumplimiento legal.

5. Costes analíticos

  • Centros de coste y subcentros → clasificación de costes por obra, fase, actividad o unidad de producción.
  • Naturaleza del gasto → desglose por mano de obra, materiales, maquinaria, subcontratas, indirectos, etc.
  • Conceptos analíticos → trazabilidad de cada gasto hasta la partida presupuestaria correspondiente.
  • Imputación automática y manual → a partir de facturas, partes de obra, consumos y contratos.
  • Comparativa presupuesto vs real → análisis de desviaciones en tiempo real.
  • Conexión con contabilidad general → conciliación automática de costes y gastos.
  • Informes analíticos por obra, familia de coste o actividad → soporte a la toma de decisiones y control de rentabilidad.

6. Normativa y compliance

  • Prevención de riesgos laborales (PRL) → control documental, EPIs, autorizaciones.
  • Coordinación de actividades empresariales (CAE) → subcontratas y trabajadores.
  • Control medioambiental y ESG → trazabilidad de residuos, huella de carbono.

7. Informes y analítica sectorial

  • Margen neto por obra → considerando costes directos e indirectos.
  • Forecast de tesorería por proyecto → ligado a hitos de facturación.
  • KPIs de producción → avance físico vs avance económico.
  • Informes de liquidación de obra → rentabilidad final y desviaciones.